La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Morelia, participo simultáneamente con las demás Delegaciones en el posicionamiento emitido por la CANACINTRA Nacional y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO Servytur) referente a la reforma de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, con la intención de que sea implementada de forma escalonada para evitar afectar a las micros pequeñas, medianas y grandes empresas.
El Presidente de la CANACINTRA Morelia, Aramis Sosa Cedeño, mencionó que para ello, se elaboraron propuestas enfocadas a lograr una implementación sostenible, mismas que fueron anunciadas por la Presidenta de la CANACINTRA Nacional, Esperanza Ortega Azar y el Presidente de CONCANACO, Octavio de la Torre Stéffano las cuales contemplan tres ejes esenciales:
- Gradualidad sectorial hacia 2030, con criterios definidos según el sector, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica, para la cual no se encuentra preparado el sector de comercio, servicios y turismo, quienes para salir adelante, abren todos los días sus cortinas y atienden al público en general.
- Incentivos a la formalidad, fomentando la regularización de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal, tecnológico; hoy en día el 57% de la economía laboral se encuentra en la informalidad, lo que es preocupante porque esta condición de acuerdo con la OIT es sinónimo de pobreza.
- Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real.
En este tenor, Sosa Cedeño, apuntó que reducir la jornada sin medidas complementarias como subsidios, financiamiento o apoyos fiscales, puede llevar a muchas empresas formales, sobre todo las más pequeñas, al borde de la inviabilidad, y con ello, agravar la informalidad laboral que ya arrastramos como una deuda social desde hace años.
“Necesitamos aplicar la reforma de forma escalonada, empezando por sectores con mayor formalidad y capacidad operativa. Incentivos reales a la formalidad. En Michoacán, muchos negocios no se formalizan no porque no quieran, sino porque no pueden pagar los altos costos de permanecer en la formalidad. Proponemos subsidios al IMSS, créditos accesibles, y reducción de trámites”.
Asimismo, el líder de los industriales aseveró que con la creación de un Observatorio Regional de Transición Laboral, se podrán monitorear impactos, detectar casos de éxito y evitar que esta reforma aumente la desigualdad o genere pérdida de empleos.
Finalmente, Aramis Sosa reiteró que la postura de la Presidenta Nacional de la CANACINTRA Nacional y de Morelia es clara: sí al trabajo digno, sí a la productividad, sí a la formalidad, pero con condiciones reales y viables para cada región y cada sector.